
Su creación se remonta a fines de la década de los años 50, posee una cúpula interna que resulta ser una majestuosa estructura formada por chapas de aluminio perforado soldadas a una estructura de acero que las sustenta. Tiene 20 metros de diámetro y constituye la enorme pantalla para el Proyector Zeiss. En el borde de esta cúpula se puede apreciar un horizonte, que a modo de silueta urbana, representa a la ciudad de Caracas idealmente, tal como era para los años 60. Tal silueta muestra a Caracas vista desde Plaza Venezuela.
El planetario posee una gran cantidad de proyecciones diferentes que tienen como propósito la enseñanza del cosmos a todos los asistentes, resaltando el cielo caraqueño y todos aquellos fenómenos celestes que pueden ser observados desde nuestra ciudad.
Para la fecha de nuestra visita el planetario Humboldt se encontraba cerrado por labores de mantenimiento y según los carteles ubicados en su puerta, permanecerá de esta forma hasta el 08/10.
Si desean saber mas sobre el planetario, les recomendamos ingresar a http://www.planetariohumboldt.com/
El planetario posee una gran cantidad de proyecciones diferentes que tienen como propósito la enseñanza del cosmos a todos los asistentes, resaltando el cielo caraqueño y todos aquellos fenómenos celestes que pueden ser observados desde nuestra ciudad.
Para la fecha de nuestra visita el planetario Humboldt se encontraba cerrado por labores de mantenimiento y según los carteles ubicados en su puerta, permanecerá de esta forma hasta el 08/10.
Si desean saber mas sobre el planetario, les recomendamos ingresar a http://www.planetariohumboldt.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario