¿Puedes presentarte a
nuestros seguidores?
Me llamo Daniela Ortiz, a.k.a. Dani Ortiz, a.k.a. Djane
Angel’s. No digo mi edad, que se la imaginen (risas). Soy una persona
extrovertida, desenfadada y no prejuiciosa. Me encanta compartir y que
compartan conmigo conocimientos, sean musicales, culturales o generales. No
puedo decir TODO lo que me gusta porque son DEMASIADAS cosas. Obviamente una de
las más importantes es la música, aparte de leer y los deportes. Ah!, y soy
Aries (risas)
¿Cómo y cuándo te
iniciaste en el mundo de las mezclas?
Fue ya hace alrededor de 8 años que empecé en esto, luego de
regresar de Berkeley, California. Comencé en el prestigioso local caraqueño La
Belle Èpoque (Bello Monte). Recién abierto iba con frecuencia y me hice amiga
de los dueños, uno de ellos Ricardo Mucuchíes (actualmente Puto Bar). Fue él
quien me enseñó por primera vez a usar un Discplay. Le agradezco mucho, la
verdad, al igual que a todo el crew de La Belle.
¿Cuál fue tu primera
referencia en el mundo de los mixes?
Como lo dije anteriormente, La Belle Èpoque y locales que ya
no existen.
¿Te imaginabas detrás
de unos platos cuando eras niña?
La verdad, no. Pero siempre me llamó la atención la música.
Desde que tengo uso de razón la escucho. Recuerdo que mi primer vinil me lo
regaló una tía en un cumpleaños, y era el de la banda sonora de la primera
película de los Ghostbusters (Cazafantasmas). No lo soltaba para nada, y me la
pasaba escuchándolo junto con los viniles de mis viejos. Siempre estuve rodeada
de música.
¿Dj o Djane?
Djane! J
Además de las mezclas, ¿Qué más haces?
Mmm, he hecho Teatro, he trabajado como asistente de
producción en varios proyectos, he sido profesora de inglés, fui talento en un
videoclip, llegué a tener un programa de música que se llamaba Decibeles en una
televisora regional, y hasta he trabajado en una Galeria de arte…, en realidad
hago de todo, lo que se me presente, me guste y sea lucrativo, estamos en
tiempos difíciles (no piensen mal) (risas). Ahora estoy dentro de un proyecto
de Teatro que ya se enterarán y trabajando en una producción musical propia.
¿Cómo defines tu estilo
dentro de la movida? en qué te diferencias del resto de las Djanes?
Mi estilo lo defino como ecléctico, ya que soy Djane
Selektor, es decir, selecciono musicalmente. Obvio que todas somos diferentes.
Creo que en mi caso lo que me hace distinta es que puedo poner desde un Jazz de
los años 40, pasando por Blues, luego meter lo mejor de los 60’s 70’s hasta un
Nu Disco y seguir llevándote a través de un viaje musical. Claro, todo depende
de lo que te exiga el Local o el evento privado donde participes. Aunque no lo
crean coloco también Salsa brava si la situación y el Local lo permite. Lo
comento porque muchas personas que me conocen me la piden, y las que no se me
acercan para decirme que nunca imaginaron que les pondría ese estilo musical y
me comentan que gozaron un montón. Creo que para ser Djane hay que escuchar de
todo un poco, con sus EXCEPCIONES, claro.
¿Cuál ha sido tu
mayor reto como Djane?
Diría que una vez que tuve que musicalizar en un montaje de
una obra teatral de Rodrigo García dirigida por María Fernanda Ferro. Tenía que
amenizarla musicalmente de manera que en ciertas partes de la misma entrara
la parte musical la cual de alguna manera representara o identificara a los
personajes y lo que expresaban.
¿Cuál es el sitio en
el que más has disfrutado al pinchar?
Indiscutiblemente, en La Belle Èpoque. El ambiente que se
respiraba en ese local era indescriptible, una vibra MUY particular que no he
sentido en ningún otro local, por lo menos de Venezuela. Aparte que siempre
iban muchos personajes del medio artístico nacional e internacional y se
formaba toda una nota mística-bohemia.
¿Qué haces para
divertirte en la ciudad?
Si hablamos de
lugares en Caracas:
Uno para relajarte:
Jardines Topotepuy o en casa con mi perrita, música y
laptop.
Uno cultural:
Me gustan muchos, entre ellos Los Galpones de Los Chorros,
las Galerías de Arte del Hatillo y Las Mercedes. El Teatro, y bueno, cuando se
hacen eventos culturales en la ciudad, si puedo asistir, me encantan.
Para comer:
También muchos lugares. Me encantan los shawarmas de Alí
Baba y los 40 Shawarmas que queda en Chacao (valga la publicidad). Quizás suene
cliché, pero también me gustan los sitios de comida del Hatillo. Ah!, y un
Local que queda en el CC Lomas de la Trinidad que se llama Flyer’s, buenísimo!
Para una tremenda
rumba:
Suka Bar.
Para escuchar música:
Me gusta mucho La Beat Entente. Y bueno, sin duda mi casa
donde tengo de todo (risas).
Si fueses un
personaje de comic , ¿Cuál serías?
El Capitán Centella.
Tener todos los súper poderes!
¿Proyectos futuros?
Muchos. Uno de ellos comenzar a producir mi propia música y
viajar a través del mundo, para que otras personas diferentes en muchos
ámbitos, conozcan mi música (risas).
¿Dónde se puede
escuchar y descargar tu música?
Si comienzas a seguirme, te enterarás. ;)
Para los que quieren
saber más de ti y tus toques ¿Cómo pueden hacerlo?
Siguiéndome a través de mi cuenta de Twitter: @DjaneAngels
@laguiadecaracas 2012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario