
La Plaza Bolívar de
Chacao remonta sus inicios al año de 1767 en donde una hacendada otorga parte de
sus tierras para la
construcción de un pueblo y su plaza mayor, el pueblo de San José finalmente se inaugura en el año de 1768, Para la década de 1920 se colocó una Fuente con un grupo escultórico
representando un niño cargando un pez. La primera
construcción de la Plaza Bolívar respondía a las características de las plazas coloniales, seccionadas por paseos o
caminerías dividían a los jardines o zonas verdes en forma de triángulos haciendo un total de ocho jardines y en ellos varios arboles, su alumbrado era primeramente un poste con un simple bombillo, luego fueron cambiando por faroles y para el día de la
develación del busto tenía unas bombas de vidrio y sus asientos de granitos con el nombre de las compañías o firmas que los donaron, entre ellas: La Colmena, el Cometa, Helados Cruz Blanca, Helados efe, Helados La Superior, etc.
Actualmente la plaza Bolívar se encuentra en restauración, esta labor se ocupa
principalmente de las aceras que rodean la
construcción, esta sirve de albergue a patinadores, niños deportistas y a todos aquellos que esperan el inicio de la misa en la iglesia San José de
Chacao, también acá se realizan diversas actividades culturales como cine al aire libre, conciertos y muchas otras
aque sirven como entretenimiento a habitantes y visitantes de la zona. Algo que nos llamó mucho la atención fue la presencia de muchos niños jugando solos, es casi como un espacio "libre de padres", lo que para un niño de 10 años se convierte en el sitio ideal para fraternizar sanamente y con un ambiente mas seguro que en la mayoría de espacios públicos
caraqueños.
2 comentarios:
chacao mi chacao.
alli conoci a mirla
Publicar un comentario