¿Qué hacer un domingo en la mañana en Caracas? Una muy buena opción es acercarse a la zona de los museos.
Frente al Caracas Hiltón tenemos el Teatro Teresa Carreño, El Ateneo de Caracas y los Museos de Bellas Artes, de Ciencias y la Galería de Arte Nacional. Si vamos en Metro, nos bajamos en la estación de Bellas Artes de la línea 1. En carro, lo mas sencillo es tomar la Autopista Francisco Fajardo y salirse por la salida de Parque Central y estacionar en el Hilton.
Este domingo me acerqué al Terese Carreño para tratar de conseguir entradas al concierto de Huascar Barradas y sus amigos en la sala Ríos Reyna, pero como era lógico estaban agotadas. Los domingos siempre hay conciertos en alguna de las salas del teatro, este fin de semana también estaba un reconocido músico en la sala José Felix Ribas. Entrar a la librería siempre es un buen plan, pero en esta ocasión, preferimos caminar hasta la plaza de los museos, ubicada al norte del teatro, y entrar a la Galeria de Arte Nacional.
El edificio es una belleza, tiene un jardín intermo que te llena de tranquilidad y que parece un Paraiso en medio del Caos del centro caraqueño, pero entrar a las salas y recorrerlas lentamente miestras observas las obras de Armando Reveron, Manuel Cabré y Tovar y Tovar es el mejor de los placeres que se puede conseguir un domingo. El momento supremo es encontrarte con Miranda en la Carraca, la obra estelar de Arturo Michelena.Puedes quedarte una hora detallando cada detalle y sintiendo que Miranda está enfrente de ti contandote con su Mirada lo que está sintiendo en la carraca de Cadiz.
Al salir de la Galería, puedes aprovechar y ver la mercancía que venden los artesanos. Puedes conseguir algunos souvenirs a buenos precios.
Les anexo una nota de Venezuela virtual con mas información de la Galería:
Abrió sus puertas al público en mayo de 1976, en una imponente edificación de influencia neoclásica creada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
Cuenta con una colección permanente constituida por más de 6.000 obras venezolanas, que abarcan cuatros siglos de historia y una gran cantidad de movimientos artísticos. El período prehispánico, los retratistas del período colonial, los representantes de la pintura académica del siglo XIX, los integrantes del Círculo de Bellas Artes, los abstraccionistas, y una gran cantidad de artistas contemporáneos forman parte de esta amplia colección.
La galería tiene once salas de exhibición y un patio interno, en el cual residen varias esculturas de gran valor e interés. Igualmente, posee un Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías que muestra una nutrida colección de obras sobre papel.
Como centro cultural que es, la GAN, organiza continuamente conferencias, seminarios, ciclos de cine, charlas, conciertos y talleres para la formación estética y el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
Además, trabaja en la investigación histórica del arte venezolano, a través del Centro de Información y Documentación Nacional de las Artes Plásticas, cuyo fin es obtener, procesar y facilitar a quien lo necesite materiales bibliográficos y hemerográficos, junto con fotografías y videos que se relacionen con la expresión plástica criolla. También cuenta con una librería y una tienda, donde el visitante puede adquirir publicaciones de arte, recuerdos y artesanía nacional.
Dirección: Plaza de los Museos, Los Caobos. La estación del Sistema Metro más cercana es Bellas Artes.
Horario: Martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados, domingos y feriados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +58 (212) 578-1818.
Dirección de correo electrónico: gan@infoline.wtfe.com
Página web: www.wtfe.com/gan
3 comentarios:
La dirección de la GAN es:
http://www.gan.org.ve/
Y si quieren llevar un detalle para hacer un regalo, o simplemente para el uso personal, la tienda de la GAN tiene cosas muy lindas: postales, tacos de notas, marcalibros, bolsos, libros y publicaciones de todo tipo. Es pequeña pero cumplidora.
La tienda del Museo de Bellas Artes tiene otro estilo, mucho más dado a difundir el arte venezolano con fuertes arraigos culturales. Muy recomendable.
Ya que están ahi y se sienten con deseos de caminar, les recomiendo que suban hasta la plaza Candelaria a unos 10 minutos caminando por la Avenida México (4 cuadras), atravesando un enorme contraste el centro financiero de la ciudad y luego uno de sus más antiguos pueblos, plagados de restaurantes españoles deliciosos y con los más variados precios(viejitos españoles incluidos), no hay tiendas abiertas los domingos, pero si excelentes pastelerías.
Además pueden entrar a la Iglesia de La Candelaria recientemente restaurada y ver con sus propios ojos una de las devociones más fervientes de los venezolanos, la adoración a José Gregorio Hernandez cuyos restos reposan en ella.
Aja y el la onda de conocer los alrededores, tambien pueden (a la luz del dia) caminar por el parque los Caobos, un hermosisimo lugar que rodea el museo de Ciencias, el Ateneo de Caracas, y el Teatro Tereza Carreno, prestandole todo su verdor a estos representantes de la vida bohemia caraquena, al recorrerlo se sentiran en un gran jardin lleno de piezas de escultura de grandes artistas venezolanos, espero que cuando culminen las recientes obras del metro el gobierno le invierta un poco en seguridad y restauracion.
Publicar un comentario